top of page
Tridestilada_20.png

¿Agua tridestilada? ¿En serio se necesita tanta pureza?

En muchos procesos, usar agua común puede funcionar. Pero hay otros donde una impureza mínima puede dañar todo. La tridestilada no es un lujo: es una necesidad técnica en aplicaciones de precisión.

🔹 Introducción

El agua tridestilada es una de las formas más puras de agua utilizadas en laboratorio, industria y sectores regulados. En Ecopura Norte la producimos mediante un proceso técnico de triple desionización controlada, cumpliendo con las especificaciones de un agua tipo I según la norma ASTM D1193, con conductividad inferior a 1.0 µS/cm y niveles ínfimos de sales y contaminantes.

Pero, ¿cuándo realmente se necesita agua tridestilada? ¿Y qué pasa si se reemplaza con agua de menor calidad?

 

🔹 ¿Qué es el agua tridestilada?

Es agua que ha pasado por tres etapas de desionización o destilación, eliminando:

  • Iones como sodio, calcio, cloruros y fosfatos

  • Partículas en suspensión

  • Carbono orgánico total (TOC)

  • Traza de metales pesados como plomo

  • Compuestos que alteran el pH o interfieren en reacciones sensibles

Se utiliza donde la mínima contaminación puede cambiar resultados, provocar reacciones no deseadas o dañar materiales sensibles.

🔹 Características del agua tridestilada

🔹 ¿Cuándo se necesita agua tridestilada?

  • 🧪 HPLC (Cromatografía Líquida de Alta Precisión)

  • 🧬 Biología molecular y cultivos celulares

  • 🔬 Espectrofotometría UV-Vis o de absorción atómica

  • 🧼 Limpieza de instrumental quirúrgico especializado

  • 💊 Fabricación farmacéutica estéril

  • 🧫 Microbiología de alta sensibilidad

  • 🧪 Preparación de soluciones de referencia o estándares analíticos

  • 🔬 Limpieza final de material de vidrio en laboratorios de química fina

  • 🧬 Cultivos bacterianos o aplicaciones microbiológicas exigentes

  • 💉 Industria farmacéutica no inyectable (productos tópicos, soluciones, etc.)

  • 💡 Aplicaciones ópticas o electrónicas donde se requiere agua libre de sílice

🔹 ¿Qué pasa si usas agua de menor calidad en estos procesos?

  • Ruido de fondo elevado en espectros

  • Alteración de reactivos sensibles

  • Riesgo de contaminación cruzada en cultivos o reactivos

  • Interferencia en espectros de análisis UV-Vis

  • Formación de depósitos o incrustaciones en autoclaves y sistemas cerrados

  • Rechazo de auditorías en entornos regulados

🔹 ¿Cómo saber si tu proceso lo requiere?

✅ Te exigen una conductividad menor a 1 µS/cm
✅ Usas métodos analíticos de alta precisión
✅ Tienes instrumentación de laboratorio sensible
✅ El proceso involucra contacto con muestras biológicas puras
✅ Debes cumplir con estándares internacionales de calidad o inocuidad

🔹 En Ecopura Norte…

💧 Producimos agua tridestilada grado analítico, con triple etapa de purificación.
📋 Entregamos ficha técnica de cada lote, con valores de conductividad y pH.
📍 Entregamos en Saltillo y Monterrey, en presentaciones desde 1 litro hasta tambos industriales.

🔹 Conclusión

La tridestilada no es agua común ni es para todo. Pero si tu aplicación la necesita, no hay sustituto.
Elegir el agua correcta protege tus procesos, equipos y resultados.

Envíanos un mensaje y te ayudamos a identificar si necesitas agua tridestilada. Sin compromiso.

bottom of page